Vittoria se enorgullece de ser un miembro activo y con derecho a voto de la ETRTO (Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas).
La ETRTO desempeña un papel fundamental en la estandarización y armonización de las especificaciones de neumáticos, llantas y válvulas en toda Europa. Su labor garantiza la compatibilidad y la seguridad de neumáticos y llantas en todo tipo de vehículos, incluidas las bicicletas.
En estrecha colaboración con la ISO (Organización Internacional de Normalización), la ETRTO desarrolla normas globales que son referenciadas por organismos internacionales como la UCI (Unión Ciclista Internacional). La UCI se basa en estas normas para garantizar la seguridad y la conformidad de las bicicletas y sus componentes, neumáticos y ruedas, utilizados en carreras oficiales.
Para Vittoria, cumplir con las especificaciones ETRTO en el diseño y las pruebas de sistemas de neumáticos es un compromiso con la seguridad como prioridad. Como participantes activos en los grupos técnicos de ETRTO, aportamos nuestra experiencia junto con otros líderes del sector para mejorar continuamente el rendimiento, la seguridad y la innovación en neumáticos de bicicleta.
La estandarización también aporta importantes beneficios a los usuarios finales. Uno de los más significativos es la claridad e inequívoca del tamaño de los neumáticos.
En el pasado, las dimensiones de los neumáticos a menudo se basaban en valores nominales que variaban entre países y fabricantes, a veces expresados en pulgadas, otras veces en milímetros, a menudo de manera inconsistente (por ejemplo, 700c se refería nominalmente a un diámetro de 700 mm, independientemente del tamaño real).
Gracias a ETRTO, las dimensiones ahora están estandarizadas y definidas con precisión.
Al formar parte de ETRTO, Vittoria no solo garantiza el cumplimiento de los estándares de la industria, sino que también contribuye activamente a definir el futuro de la seguridad y el rendimiento del ciclismo mediante la colaboración técnica.

Compatibilidad recomendada entre neumáticos y llantas.
La tabla anterior ilustra la compatibilidad entre neumáticos y llantas según las recomendaciones de la Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas (ETRTO), actualmente vigente como norma ISO. También indica las combinaciones que se consideran adecuadas o recomendadas para garantizar un ajuste correcto y un rendimiento óptimo. Además, la tabla muestra el ancho de llanta de diseño para cada tamaño de neumático, el ancho de llanta en el que se basa el ancho de sección indicado del neumático.
Nomenclatura
Ancho de sección del neumático indicado : el ancho total del neumático tal como está impreso en el flanco, siguiendo el formato de designación de tamaño ETRTO: XX-YYY (por ejemplo, 28-622), donde:
XX = ancho nominal del neumático en mm
YYY = diámetro nominal de la llanta en el asiento del talón en mm
Ancho interno de llanta indicado : el ancho interno de la llanta, especificado en el formato ETRTO ZZ-YYY (por ejemplo, 21-622), donde:
ZZ = ancho interno nominal de la llanta en mm
YYY = diámetro nominal de la llanta en el asiento del talón en mm
Ancho de llanta de diseño : el ancho de llanta interna utilizado como referencia para el ancho de sección indicado del neumático.
Nota importante:
Al montar un neumático en una llanta con un ancho diferente al de diseño, el ancho real de la sección del neumático variará. Por regla general, el ancho del neumático varía ±0,4 mm por cada mm de diferencia con respecto al ancho de diseño de la llanta.
Por ejemplo, un neumático 28-622 diseñado para una llanta de 19 mm y montado en una llanta de 23 mm tendrá un ancho aproximado de: 28 + 0,4 × (23 − 19) = 29,6 mm, más o menos la tolerancia especificada por ETRTO para ese tamaño de neumático (±2 mm en este caso).
Consejos de Vittoria
Recomendamos a todos los ciclistas que verifiquen las designaciones ETRTO tanto en sus neumáticos como en sus llantas y se aseguren de que su combinación cumpla con la tabla de compatibilidad de neumáticos y llantas recomendada que se proporciona anteriormente.